vector

Compartir

¿Cómo ser coach profesional?

Puntos Clave

puntos clave

Un coach profesional debe dominar tanto las técnicas deportivas como las habilidades de liderazgo.

puntos clave

La formación continua y la certificación especializada son fundamentales para el desarrollo profesional.

puntos clave

Establecer relaciones de confianza y ofrecer apoyo personalizado son esenciales para el éxito en la labor de coaching.

Fondo cabecera

2023-03-15

puntos clave

Alicia Pardo Crego

Coaching

0 min

Aunque los servicios de coaching se están consolidando, se trata todavía de una profesión nueva en la que existen muchas lagunas informativas. Por ejemplo, cómo ser coach profesional y ayudar a las empresas a alcanzar los objetivos que se hayan impuesto.

Como se verá en el artículo, la formación es el primer paso para hacer carrera en esta rama. El Curso de Experto en Coaching Directivo de Unisport es un punto de partida muy potente para hacer carrera en la gestión psicológica empresarial, pero se necesitan otras actuaciones para ser un especialista. Hoy, las revelamos.

Esto es lo que necesitas para ser coach profesional

¿Cómo ser coach profesional? Al igual que el propio coaching, convertirse en un experto capaz de impulsar a los negocios hacia su mejor versión implica todo un proceso de crecimiento.

Es cierto que se pueden tener una serie de aptitudes de base —por ejemplo, el sosiego o el optimismo—, pero servirán de poco si se desconocen las técnicas básicas de la especialidad. Los coaches profesionales dominan multitud de herramientas que les ayudan a trabajar con empresas y líderes, tienen visión de negocio y se nutren constantemente de otras áreas del conocimiento, como la psicología. Estos son los pasos que siguen para ejercer en el sector.

Estudio del área profesional

Antes incluso de formarse, cualquiera que se plantee cómo ser coach profesional debe descubrir si es una carrera adecuada para él. Y es que la disciplina exige tanto perseverancia como una resistencia mental fuerte, que permita lidiar con las dificultades de los coachees durante largos periodos de tiempo.

Un modo en el que los aspirantes pueden descubrir si el puesto es para ellos es investigando el sector de forma previa. Hay muchos modos de hacerlo: explorando los espacios online de coaches de renombre, leyendo libros o analizando casos exitosos de gestión emocional.

Conviene analizar el sector y hablar con profesionales ya establecidos para averiguar si el coaching es la opción de futuro correcta

Otra cosa que puede resultar útil es asistir a conferencias impartidas por profesionales a los que respalde una buena reputación o incluso participar personalmente en una de sus sesiones. En ambos casos, tendrás la oportunidad de estudiar más de cerca sus métodos, intercambiar impresiones o recibir consejos de negocio.

Formación cualificada

Como ser coach profesional exige tener una buena base teórica, formarse es prácticamente una obligación. Sin embargo, y al contrario de lo que pueda pensarse, no existe un título oficial de coaching para ejercer.

La figura del coach aún no está regulada, por lo que los límites son pocos a la hora de escoger un plan de estudios. Hay, eso sí, instituciones avaladas por el Internacional Coaching Federation (CIF) o por la Asociación Española de Coaching (ASECO), pero la legislación no impone formarse en ellas.

En resumen, quien se pregunte cómo ser coach profesional tiene dos posibles vías:

  • Realizar un buen programa formativo: que no exista un diploma oficial no significa que no haya que elegir cuidadosamente el centro en el que realizar los estudios. Lo mejor es apostar por uno que cuente con una buena trayectoria en el ámbito de la enseñanza y que disponga de un cuadro docente especializado. Que incluya prácticas profesionales también es vital para facilitar la inserción en el mercado de empleo. En Unisport, primera escuela de gestión deportiva, hemos preparado a más de 15.000 personas, que han disfrutado de estancias técnicas y de un seguimiento individual.
  • Contar con una larga experiencia en el sector: en ocasiones, expertos de campos relacionados con el coaching ejecutivo acaban ejerciendo de coachs sin contar con los estudios correspondientes. No es lo más habitual y se requiere un vasto bagaje para sustituir la formación, pero es posible.

Orientación de la trayectoria

Como en la mayoría de las disciplinas, el coaching permite trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. En el primer caso, el profesional formará parte de un equipo más grande, mientras que, en el segundo, será autónomo.

Quien desee emprender deberá añadir varias tareas de marketing a su proyecto para ser coach profesional como, por ejemplo, difundir su discurso a través de las redes sociales. Además, tendrá que trabajar su marca personal, buscar clientes en las entidades deportivas y decidir el tipo de paquetes de sesiones que va a ofrecer. ¿Trabajará solo con directivos?, ¿asesorará a equipos o a toda una empresa? Antes de lanzarse, debe decidirlo.

Expansión de los conocimientos

Los profesionales más completos son los que siempre están formándose. Por eso, desde el sector se aconseja mirar a campos afines, como la psicología o la gestión empresarial, de los que se pueden extraer recursos útiles para las sesiones de coaching.

Desarrollo de soft skills adecuadas

El último paso para ser un coach profesional como corresponde es entrenar las cualidades blandas que requiere el puesto. Es cierto que trabaja con empresas, pero sus aptitudes coinciden con las de los especialistas que se enfocan en el rendimiento deportivo.

Entre las habilidades del coach más destacadas se encuentran la empatía, la paciencia y la capacidad de motivar a otros para que actúen y descubran nuevas posibilidades. Hay numerosos cursos de desarrollo personal en los que potenciar estas características y ofrecer así una mayor confianza a los coachees.

¡Hazte experto en coaching directivo!

En este artículo hemos explicado cómo ser coach profesional desde cero. Tras la lectura, habrás comprobado lo importante que es contar con una formación adecuada si te planteas especializarte en este campo y construir en él tu carrera.

En Unisport disponemos de un método flexible con los últimos recursos tecnológicos para que impulses tu trayectoria ayudando a líderes y firmas empresariales. Aprenderás las aplicaciones del coaching ejecutivo en el entorno deportivo y los mejores métodos para gestionar sesiones exitosas. ¡Infórmate sobre el Curso de Experto en Coaching Directivo y fórmate con docentes experimentados!

Formaciones destacadas

nuevo Máster700h 28 ECTS

Máster en Coaching Deportivo y Psicología de Alto Rendimiento

nuevo Curso375 h15 ECTS

Curso de Experto en Coaching Deportivo y Psicología del Alto Rendimiento

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

whatsapp