vector

Compartir

Cómo gestionar un club deportivo sin ánimo de lucro

Puntos Clave

puntos clave

Es fundamental definir la misión y los objetivos del club, ya que esto orienta todas las actividades y decisiones que se tomen en la organización.

puntos clave

Es esencial explorar múltiples vías de financiamiento, como subvenciones, patrocinios y eventos de recaudación de fondos, para asegurar la sostenibilidad financiera.

puntos clave

Fomentar la participación activa de los socios y la comunidad fortalece el sentido de pertenencia y ayuda a asegurar el apoyo necesario para la sostenibilidad del club.

Fondo cabecera

2023-04-10

puntos clave

Andrea Pérez Mosquera

Gestión deportiva

0 min

¿Qué diferencia un club deportivo de uno sin ánimo de lucro? ¿Cómo se gestionan estos últimos? ¿Deben tener la misma estructura y organización interna? ¿Qué papel juega la fiscalidad en este tipo de entidades? ¿A qué nos referimos exactamente con la denominación “sin ánimo de lucro”? Hoy despejaremos algunas de estas cuestiones, explicando en detalle cómo gestionar un club deportivo sin ánimo de lucro y centrándonos en sus aspectos fundamentales.

Esto es lo que hay que tener en cuenta para gestionar un club deportivo sin ánimo de lucro

En artículos anteriores de nuestro blog hemos analizado los aspectos que más influyen a la hora de determinar cómo gestionar un club deportivo; sin embargo, hoy queremos centrarnos en un tipo de clubes muy específico y que persigue un noble objetivo que resulta beneficioso para la sociedad: son los clubes deportivos sin ánimo de lucro.

Estos clubes son entidades jurídicas que, estando compuestas por personas físicas y con una personalidad jurídica propia, tienen la misión de promover el deporte y la actividad física, pero sin la intención de lucrarse económicamente con su actividad. En ellos se fomenta la práctica de una o varias modalidades deportivas, según el caso, y se puede participar o no en competiciones oficiales de las diferentes disciplinas practicadas.

Que un club deportivo no tenga ánimo de lucro no quiere decir que no se obtengan beneficios, sino que las ganancias obtenidas se utilizan para mantener el club y atender sus diferentes gastos y mantenimiento, en lugar de repartirse entre los asociados.

Constituir una entidad deportiva de esta naturaleza puede parecer complejo, pero en realidad no dista demasiado del proceso que ejecutaríamos para fundar una entidad con ánimo de lucro. Lo más importante a tener en cuenta, cuando pensamos en cómo gestionar un club deportivo sin ánimo de lucro, son los aspectos que detallaremos a continuación.

Definir la misión y los objetivos del club

Lo principal es empezar por el elemento más importante: la misión y los objetivos del club. Aunque a priori parecen evidentes, puesto que ya sabemos que, ante todo, aspira a fomentar la práctica deportiva, es necesario detallarlos y determinarlos por escrito. ¿El club tratará formar a profesionales de un deporte concreto? ¿Apoyará a los deportistas en competiciones oficiales? ¿Se centrará tan solo en el fomento de deporte en el ámbito local y sin centrarse en una disciplina específica?

Como ves, las opciones en este sentido son abundantes y, en muchos casos, pueden ser compartidas. En cualquier caso, es algo que habrá que determinar antes de iniciar el proceso y fundar de manera oficial el club deportivo sin ánimo de lucro.

Crear una estructura organizativa clara

En cuanto a esta cuestión, los clubes deportivos no se diferencian demasiado de otras entidades. Para su correcta gestión, necesitan contar con una estructura organizativa bien definida, con unos roles establecidos y unas funciones lo más detalladas posible.

Esta estructura debe incluir todos los roles y posiciones que permitirán que el sistema interno del club funcione de manera adecuada y, preferiblemente, estarán indicados en un organigrama visual y muy claro, que se dará a conocer al público en todo momento, para fomentar la transparencia interna de esta organización.

La forma de estructurarse puede variar, pero lo más habitual es que los clubes deportivos sin ánimo de lucro muestren una organización por áreas de actividad: área administrativa, área deportiva o técnica, área de marketing, área social, área financiera, etc.

Esta organización puede tener tantos niveles como sea necesario, y puede también subdividirse en departamentos según la disciplina deportiva, en aquellos clubes que no se centren en un único deporte.

Diseñar un plan de financiamiento

Aunque los clubes deportivos sin ánimo de lucro no persiguen, como su propio nombre indica, la finalidad de lucrarse económicamente con su actividad, esto no quiere decir que no deban prestar atención a los aspectos financieros de su organización. Al contrario, este es un punto muy importante que debemos atender al establecer los pasos sobre cómo gestionar un club deportivo sin ánimo de lucro.

Resulta imprescindible contar con un profesional especializado en contabilidad y capacitado para llevar las cuentas de la organización. Este deberá encargarse de que no se incurra en pérdidas y de que las ganancias obtenidas sean suficientes para cubrir todos los gastos necesarios para el funcionamiento del club.

Además, será necesario determinar cuál va a ser la principal fuente de financiación del club, que puede llegar por diferentes vías -a veces, a un mismo tiempo-: mediante subvenciones de la Administración Pública, mediante patrocinios, por colaboración con entidades privadas, etc.

Establecer una sede y elegir unas instalaciones

A la hora de fundar oficialmente el club deportivo sin ánimo de lucro, uno de los elementos que será necesario indicar es la localización de su sede social, es decir, el espacio en que se acoge habitualmente tanto la presidencia o directiva del club como las oficinas administrativas del mismo. En ella suelen realizarse trámites como la inscripción como socio en el club, pero también se celebran las Asambleas de la Junta Directiva y otras reuniones corporativas de relevancia.

Por otro lado, también será necesario determinar la localización de las instalaciones en las que se realizará la actividad deportiva. Estas pueden tener una naturaleza variada, pero suelen limitarse a pabellones deportivos, pistas de atletismo, campos de fútbol, canchas de baloncesto, piscinas olímpicas, etc. Lo más habitual es que estas instalaciones incluyen también espacios para el descanso, baños, vestuarios, e incluso una zona de enfermería o primeros auxilios.

Promover la participación de los miembros y la comunidad

Puesto que el objetivo que se persigue al gestionar un club deportivo sin ánimo de lucro es animar a la sociedad a practicar un deporte o lograr que esta apoye la práctica de otras personas, dar a conocer el club es fundamental para su éxito.

Esto abarca desde la captación de socios para el club hasta la promoción del mismo mediante la participación en eventos o competiciones, o el fomento de una estrecha relación colaborativa con instituciones públicas y privadas de la zona. Además, existen diferentes métodos para fomentar estas relaciones, en los que el marketing y la comunicación juegan un papel esencial.

¡Especialízate en Gestión Deportiva!

Gestionar un club deportivo, tanto organizaciones privadas como entidades sin ánimo de lucro, requiere de una gran preparación y un perfil profesional muy completo. En Unisport podrás formarte en la gestión integral de cualquier tipo de entidad deportiva gracias a nuestro MBA Sports Management o Máster en Gestión Deportiva, con el que además desarrollarás habilidades directivas y de liderazgo.

Esta formación, de metodología flexible y a distancia, te permitirá avanzar a tu ritmo sin renunciar a unos contenidos de calidad, una atención personalizada y el seguimiento constante de un equipo docente compuesto por expertos en el sector.

Al convertirte en miembro de la #ComunidadUnisport podrás beneficiarte de prácticas profesionales en empresas, apoyo laboral, orientación para poner en marcha tu propio proyecto, e incluso podrás participar en estancias técnicas internacionales.

Si todavía tienes alguna duda, solo tienes que rellenar el formulario de contacto y nuestros asesores se encargarán de despejarlas todas. ¡Conviértete en un profesional especializado en gestión de proyectos e instituciones deportivas con nuestro máster!

Formaciones destacadas

nuevo Máster1.175h47 ECTS

Máster en Dirección de Entidades Deportivas

Máster1.025h41 ECTS

Máster en Dirección y Organización de Eventos Deportivos

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

post article image
2024/12/16Gestión deportiva

¿Cómo crear una escuela deportiva?

La práctica deportiva sigue ganando cada vez más adeptos, como consecuencia de la creciente preocupación por el bienestar y la salud física. Sin embargo, iniciarse en un deporte puede resultar complic
post article image
2024/12/27Gestión deportiva

¿Cómo llegar a ser mánager deportivo? La guía completa

El mánager deportivo es uno de los pilares de cualquier entidad, equipo o club deportivo. Sus habilidades para la negociación y su dominio del derecho deportivo le permiten defender los intereses de s
post article image
2022/10/20Gestión deportiva

¿Qué hace un consultor deportivo?

Cualquier entidad deportiva de nueva creación puede necesitar el apoyo de profesionales especializados en gestión, diseño de instalaciones o creación de Políticas de Igualdad, por citar algunas casuís
post article image
2023/05/08Gestión deportiva

La importancia de la correcta gestión de proyectos deportivos

Para administrar actividades vinculadas al deporte hay que encargarse de la gestión de muchos proyectos deportivos diferentes. Gracias a ellos, es posible definir todos los detalles de cada evento que
post article image
2022/10/31Gestión deportiva

¿Qué hace un manager de fútbol?

Los deportistas profesionales, independientemente de la especialidad concreta a la que se dediquen, requieren de expertos que les ayuden a dirigir su carrera y obtener una trayectoria de éxito. En el
post article image
2022/10/05Gestión deportiva

¿Qué es un gestor deportivo? Una figura imprescindible

La figura del gestor deportivo es una de las más importantes dentro de la estructura organizativa de cualquier entidad en este sector. No obstante, son numerosas las dudas que surgen en torno a este p
post article image
2021/12/23Gestión deportiva

¿Qué hay que estudiar para ser director deportivo?

Los directores deportivos son una figura fundamental para la gestión, la planificación y la coordinación del área deportiva de todo tipo de entidades deportivas. ¿Quieres saber qué hay que estudiar

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephonewhatsapp