El deporte tiene el poder de unir a las personas como pocos otros aspectos de la vida. Fomenta el desarrollo personal, nos mantiene en buena forma física y ayuda a crear comunidad. Quienes sienten pasión por el deporte y desean compartirla con otros para disfrutar de estos beneficios, pueden encontrar la solución perfecta en la fundación de un equipo. En este artículo hemos preparado una guía completa sobre cómo crear un club deportivo desde cero, contemplando los pasos esenciales y las consideraciones a tener en cuenta.
¿Cómo crear un club deportivo? Sigue estos pasos
Desde los trámites administrativos necesarios, hasta los aspectos técnicos y empresariales, en este apartado exploraremos cómo crear un club deportivo, desgranando los diferentes pasos a dar para alcanzar este objetivo.
Antes de entrar en materia, en la siguiente tabla se muestra de forma resumida y visual el proceso a seguir para fundar un equipo. ¡Toma nota de estas indicaciones e inicia tu andanza con el Máster en Dirección de Entidades Deportivas de Unisport!
Pasos clave para crear un club deportivo | Descripción |
Definir el tipo de club deportivo | Determinar el enfoque y alcance del club |
Identificar la ubicación y los recursos necesarios | Identificar las necesidades materiales y humanas |
Establecer la estructura organizativa | Definir roles y responsabilidades |
Registrar el club deportivo | Legalizar la entidad |
Cumplir con las regulaciones legales | Asegurar el cumplimiento normativo |
Desarrollar planes de financiación | Establecer fuentes de ingresos y buscar patrocinios |
Diseñar y planificar programas deportivos | Crear una oferta atractiva de actividades |
Promocionar el club deportivo y captar miembros | Dar a conocer el club y atraer participantes |
Ahora, profundizaremos en detalle en cada paso para conocer qué es preciso hacer exactamente en cada uno de ellos. ¡Continuamos!
1. Definir el tipo de club deportivo
Si antes de comenzar la creación de un club deportivo debes tener claras sus diferencias con otros tipos de asociaciones u organizaciones deportivas, también debes tener muy claro qué tipo de club vas a fundar.
La organización deportiva como club permite la competición a través de las diferentes federaciones de prácticas deportivas.
2. Plan de acción: identificar la ubicación y recursos necesarios
Una vez definido el tipo de club, el siguiente paso es comenzar con la redacción del plan estratégico del club deportivo.
En él, es preciso contemplar las necesidades del proyecto y definir qué se quiere hacer y conseguir a corto y largo plazo. Para ello, es preciso definir qué infraestructura y qué medios técnicos necesitará el club. Alquiler, cesión o construcción de instalaciones propias son factores a tener en cuenta desde un punto de vista práctico, pero también económico.
La inversión inicial para la adecuación de las instalaciones suele ser a través del alquiler y adaptación de espacios ya existentes adaptados para la práctica deportiva del club.
3. Establecer la estructura organizativa del club deportivo
Con un plan de negocios en mano, y a la par que se define el tipo de club y sus necesidades técnicas, también se deben redactar los Estatutos. Es decir, crear una estructura organizativa con la que gestionar la entidad deportiva y regular sus características y funciones.
También como documento obligatorio, resulta imprescindible redactar el Acta Fundacional del club deportivo, en la que incorporar la identificación, tipología, sede y objetivo social.
En otras palabras, los Estatutos y el Acta Fundacional son los documentos que controlan y regulan la actividad realizada en el club. Y es que esta documentación es obligatoria para poder registrar el club, como verás en el siguiente punto.
4. Registrar el club deportivo y cumplir con las regulaciones legales
El siguiente paso que explica cómo crear un club deportivo es registrarlo adecuadamente. Cada Comunidad Autónoma marca las pautas para la inscripción de clubs deportivos. Por lo general, esta inscripción se realiza a través de las federaciones deportivas, en caso de tratarse de un club orientado a la práctica de disciplinas deportivas específicas.
Como ya adelantamos en el apartado anterior, para realizar con éxito esta inscripción, tanto los Estatutos como el Acta Fundacional deberán estar correctamente redactados y validados ante notario.
5. Desarrollar planes de financiamiento y buscar patrocinios
Como parte del plan de negocios del club deportivo, es preciso marcar también un plan de financiación en el que se contemple la rentabilidad que se obtendrá de las cuotas de sus socios y/o abonados. Además, qué tipo de tarifas, suscripciones, cuotas o beneficios obtendrán los socios del club debe formar parte del plan de acción.
Con una definición completa del plan de financiación y viabilidad económica, será mucho más fácil conseguir captar patrocinadores externos con los que dotar de prestigio al club. Si se trata de un Club Deportivo Básico, la financiación también puede proceder de subvenciones o ayudas públicas, tanto a nivel local, regional o nacional.
Entender cómo funciona un club deportivo será esencial para atar todos estos cabos. En Unisport te ofrecemos un amplio catálogo formativo que te permitirá ampliar tus competencias y profesionalizarte para ocupar tu puesto en el sector del deporte.
6. Diseñar y planificar programas deportivos
Diseñar y planificar qué tipo de actividades se realizan en el club, horario, programa y calendario de actividades —tanto habituales como esporádicas— formará parte del día a día de la gestión de un club deportivo. Asimismo, definir el público objetivo antes de programar ayudará a marcar objetivos claros de crecimiento para el club deportivo.
Por otro lado, los roles y responsabilidades de la junta directiva y personal contratado deben estar también definidos desde el inicio de la actividad como club.
7. Promocionar el club deportivo y captar miembros
Por último, cuando el club ya cuente con una estructura legal, administrativa y financiera, será el momento de poner en marcha campañas de captación para atraer a sus futuros integrantes.
Las campañas en medios digitales o tradicionales, el boca a boca o la promoción en las federaciones deportivas oportunas son algunas de las prácticas más comunes para promocionar clubs de nueva creación.
¿Qué es un club deportivo y qué tipos hay?
Antes de empezar, es importante aclarar algunas diferencias habituales a la hora de arrancar la creación de diferentes entidades deportivas. Es frecuente confundir la nomenclatura de un club deportivo con la de una asociación deportiva; sin embargo, tienen algunas peculiaridades y diferencias. Veamos cuáles son.
Un club deportivo deberá ser siempre una entidad orientada hacia la práctica deportiva, sea cual sea su disciplina, y como tal está regulada por las federaciones y normativa deportiva de cada Comunidad Autónoma, y también la normativa estatal: Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, publicada en el «BOE» núm. 249, de 17/10/1990.
Las asociaciones, por otro lado, se constituyen como entidades sin ánimo de lucro en las que se pueden realizar actividades deportivas de cualquier índole, aunque no necesariamente vinculadas con la práctica deportiva.
Tipos de clubes deportivos que debes conocer
Los clubes deportivos pueden ser muy diferentes entre sí, llegando a variar enormemente en tamaño, desde pequeñas asociaciones locales hasta grandes organizaciones profesionales. En cuanto a su naturaleza, algunos se centran en un solo deporte, mientras que otros ofrecen una variedad de disciplinas. La elección del tipo de club que se desea crear dependerá de los objetivos, los recursos y la comunidad a la que se quiera servir.
A continuación, repasamos cuáles son los principales tipos de clubes deportivos:
- Clubes amateurs: son aquellos dedicados a la participación recreativa y el disfrute del deporte, sin aspiraciones profesionales ni formativas.
- Clubes semiprofesionales: combinan elementos de los clubes de aficionados con cierto nivel de profesionalismo, pudiendo enfocarse en competiciones a bajo nivel.
- Clubes profesionales: son aquellos dedicados al deporte de alto rendimiento y a la competición de élite, exclusivos para profesionales del sector.
- Clubes multideportivos: son aquellos que ofrecen múltiples disciplinas deportivas bajo una misma organización o instalaciones deportivas.
- Clubes especializados: estos se centran en la práctica de deportes o disciplinas específicas, pudiendo ser profesionales o amateur.
- Clubes escolares/universitarios: este tipo de clubes están directamente vinculados a instituciones educativas, que pueden ser de escuelas, institutos, centros universitarios, centros de Formación Profesional, etc.
- Clubes corporativos: son los asociados con empresas o instituciones concretas, y se emplean para fomentar la actividad física entre miembros o empleados.
- Clubes sociales con área deportiva: este tipo de clubes ofrecen una amplia oferta de actividades, combinando las más sociales con otras puramente deportivas.
¡Especialízate en la dirección de entidades deportivas!
En Unisport podrás formarte en la gestión deportiva de las diferentes organizaciones y entidades deportivas, desde un punto de vista administrativo, empresarial y estratégico. Profesionaliza tu perfil con nuestro Máster en Dirección de Entidades Deportivas, con el que te prepararás para el liderazgo de clubs, ligas y empresas vinculadas al sector deportivo.
En un total de 1.175 horas lectivas disfrutarás de una metodología 100% online y flexible, en la que podrás completar tu formación con prácticas opcionales en entidades deportivas, ¡e incluso realizar estancias técnicas internacionales!
Fórmate para liderar equipos deportivos y conviértete en el profesional demandado por las entidades deportivas. Rellena el formulario de contacto y resolveremos todas tus dudas.