Contenidos
¿Qué es el coaching ejecutivo? Hablamos de una herramienta valiosa para el funcionamiento de organizaciones y empresas que gana cada día más adeptos, gracias a sus numerosos beneficios. En el artículo de hoy vamos a profundizar en su definición y cómo puede aplicarse en el entorno deportivo.
Lograr objetivos de un modo más eficiente es posible si cuentas con los mecanismos apropiados. Con el Curso de Coaching Directivo de Unisport te especializas a distancia y de forma flexible en una disciplina muy atractiva para cualquier club, compañía o entidad deportiva. Mejora el compromiso del staff y su desempeño cotidiano con herramientas de apoyo individual y en grupo.
¿Qué es el coaching ejecutivo? Su importancia
Estas líneas comienzan, como no podía ser de otra manera, explicando qué es el coaching ejecutivo. Esta técnica es una variante del coaching, disciplina de carácter voluntario que consiste en la mejora del desarrollo personal o profesional a través de una serie de acciones.
La especialidad ejecutiva, por su parte, se centra en un entrenamiento de habilidades y actitudes profesionales, como pueden ser el liderazgo o la organización, para mejorar el rendimiento u obtener el máximo potencial a la hora de conseguir unos resultados concretos.
El coaching ejecutivo es una inversión de futuro: el tiempo dedicado a esta práctica ofrece beneficios a corto y largo plazo.
La principal ventaja de esta variante es que, además de dotar a las personas de herramientas de autoaprendizaje con las que desarrollar competencias, permite su aplicación también en el trabajo de equipos o departamentos más amplios. Es decir, no trabaja solo a través de sesiones de coaching individual. Esto provoca que sea especialmente útil para el entrenamiento de aptitudes en el entorno deportivo.
Las aplicaciones del coaching ejecutivo
La aplicación de esta disciplina en el entorno deportivo puede ofrecer grandes beneficios, tanto para los propios deportistas como para las entidades u organizaciones deportivas, desde un punto de vista profesional y personal. Por ejemplo, puede resultar muy provechoso para mejorar la capacidad de liderazgo del capitán de un equipo de baloncesto o de un entrenador, o para favorecer la confianza entre los miembros de una organización deportiva.
Otra de las aplicaciones propias del coaching ejecutivo se realiza con figuras de autoridad o liderazgo dentro de los equipos o entidades, es decir, en todas aquellas personas que tengan cierto poder de decisión o se hagan cargo de responsabilidades dentro de las mismas.
Es habitual que quienes recurran a esta disciplina sean entrenadores, directivos o perfiles ejecutivos.
Aun así, también pueden sacar provecho de sus herramientas todas las personas implicadas en el funcionamiento de una entidad deportiva, desde los deportistas hasta los socios de un club. A través de técnicas como la escucha activa, la inteligencia emocional y la detección de obstáculos y fortaleza, se pueden obtener grandes resultados a título individual y grupal.
Partiendo de esta noción, cabe preguntarse, ¿cómo se puede saber cuándo es el momento de aplicar técnicas de coaching ejecutivo en deporte? Para responder a esta pregunta, lo mejor es prestar atención a una serie de signos o síntomas que podemos detectar en el deportista, equipo o entidad deportiva:
- Existe una falta de comunicación entre los miembros o, de producirse, se lleva a cabo de forma ineficaz.
- Hay inseguridad a la hora de participar en la toma de decisiones relevantes.
- No existe una relación de confianza entre los miembros.
- Hay un ambiente excesivo de competitividad.
- Se ha producido un empeoramiento en la autoestima y el ánimo de los miembros.
- Son habituales los episodios de estrés y ansiedad.
- No hay compromiso por parte de los miembros hacia la misión y objetivos del equipo o entidad.
- No se alcanzan los objetivos definidos, tanto a nivel deportivo como empresarial.
Todos estos síntomas son indicios de una situación de crisis interna en la entidad que debe ser solucionada. No obstante, el coaching ejecutivo en el deporte no tiene por qué aplicarse solo ante casos de gravedad o cuando el problema ya se ha producido: puede resultar beneficioso en cualquier momento, sobre todo como medida preventiva.
¿Tiene beneficios el coaching ejecutivo?
Ya sabes qué es el coaching ejecutivo, ¿pero conoces cuáles son los beneficios del coaching ejecutivo? A continuación, vamos a conocer en detalle algunas de las ventajas más destacadas:
- Aumenta el rendimiento y la productividad: a través de sesiones de coaching ejecutivo, el coach se encarga de definir objetivos y determinar las metas de forma clara y concisa. Una vez establecido este punto, ayuda a los deportistas o miembros de las entidades deportivas a establecer planes de acción, mejorando así la productividad.
- Mejora la comunicación: la misión del coach ejecutivo en estos casos es la de identificar los problemas de comunicación y proponer soluciones a través de diferentes técnicas, como las discusiones abiertas o los ejercicios de resolución de conflictos.
- Aumenta la autoestima: a través de técnicas como la autovaloración, el autoconocimiento o el empoderamiento.
- Favorece el liderazgo: esto se consigue entrenando habilidades fundamentales para alcanzar el éxito profesional, como son la gestión de equipos, la resolución de conflictos, el desarrollo de la iniciativa y la generación de compromiso, entre otras.
¡Impulsa tu carrera en el deporte!
Ahora que ya sabes qué es el coaching ejecutivo, has descubierto que tiene tantos beneficios como aplicaciones. Si te apasiona el deporte y quieres trabajar en esta área, impulsando a las entidades, equipos y deportistas hacia la consecución de sus objetivos, necesitas hacerte con una formación especializada como la que te ofrecemos en Unisport.
El Curso de Coaching Directivo es una formación online de metodología flexible en la que podrás adquirir diferentes herramientas para ayudar a los profesionales del sector deportivo a mejorar su desempeño cotidiano y trabajar de forma más eficiente. Además, tendrás la oportunidad de realizar prácticas en entidades deportivas y participar en estancias técnicas internacionales.
Infórmate sobre el curso y descubre cómo podemos ayudarte a dar tus primeros pasos en un mercado laboral en auge. ¡Te esperamos!