Las entidades deportivas suelen estar sometidas a la presión de alcanzar unas marcas concretas. En numerosas ocasiones, además, deben resolver situaciones difíciles, ya sea a nivel financiero o como agrupación. El coach profesional puede ser de gran ayuda para que no se estanquen y aprovechen todas las habilidades disponibles. Para ello, el especialista debe contar con sus propios recursos, que en el Curso de Experto en Coaching Directivo de Unisport nos esforzamos por desarrollar.
En nuestro centro ofrecemos una formación completa para acompañar a ejecutivos y organizaciones en su camino hacia el triunfo. En este artículo, explicamos en detalle todo lo que hay que saber antes de adentrarse en esta carrera: desde las funciones del cargo hasta el mejor modo de construir una trayectoria laboral apoyando a coachees.
Quién es el coach profesional y cuál es su función
El coach profesional es un especialista con conocimientos de psicología y de gestión de empresas. Su misión es apoyar a un profesional o grupo de profesionales para que logren los objetivos que se hayan propuesto, motivándolos y consiguiendo que le saquen el máximo partido a sus aptitudes.
Aunque puede ser un proceso a largo plazo, lo común es que la relación entre el coach profesional y el coachee o usuario de los servicios tenga una duración determinada, en la cual el cliente debe progresar. A su fin, tendrá las herramientas para poder seguir avanzando por su cuenta, de un modo más eficaz y estableciendo mejores relaciones profesionales.
El coach profesional ayuda a las entidades a conseguir sus objetivos
Lo primero que hacen estos expertos es fijar los objetivos del coaching ejecutivo que los ocupa y que variarán en función de cada caso. Muchos tienen que ver con la motivación, el liderazgo o la productividad, pero la lista de metas es personal y debe pactarse entre coach y coachee.
Una vez hecho esto, el coach profesional aplicará las técnicas psicológicas y emocionales necesarias para potenciar los puntos fuertes de la entidad. Es por ello por lo que tiene que conocerla a fondo, poniendo la comprensión en el centro de todas las actuaciones que indicamos a continuación.
Investigación
Dado que el coach profesional trabaja con organizaciones, es necesario que se familiarice con su situación y su funcionamiento antes de intervenir. Para llevar a cabo su papel de forma adecuada, los especialistas se toman un tiempo para interiorizar el recorrido de la institución, así como las dinámicas internas de su plantilla, sus fortalezas y sus debilidades.
El estudio le proporciona un punto de partida sólido para determinar los recursos con los que ya se cuenta, aquellos en los que hay que invertir y el mejor modo de vencer las barreras mentales de los coachees y alentarlos al cambio. Cada cliente requiere una estrategia de acercamiento distinta y es responsabilidad del coach encontrar el método que mejor se adapte a él.
Establecimiento de objetivos
A veces la meta está muy clara, como mejorar la comunicación organizacional o aumentar el rendimiento del equipo. Sin embargo, en otras ocasiones los coaches profesionales se enfrentan a situaciones que han estancado al cliente sin que este sea capaz de discernir cuáles son las causas ni, mucho menos, cómo pueden solventarse.
En esos casos, el trabajo del coach es arrojar luz sobre el problema, escuchando atentamente al coachee y determinando tanto los puntos que requieren atención como las metas que debe conseguir para progresar.
Diseño de un plan de acción
No es posible lograr ningún cambio si no se actúa. De ahí la importancia de idear una secuencia de pasos con los que avanzar poco a poco hacia la meta.
Durante todo este proceso, el coach profesional acompaña a la institución y le ofrece herramientas útiles con las que superar las dificultades. Igual de importante es su papel a la hora de inspirar ánimo y fuerza a los clientes, haciéndolos conscientes de todas las fortalezas de las que disponen.
Fomento de la autonomía
Llegará un momento en el que coach y coachee se separen. Y, en ese instante, el cliente deberá poder seguir desenvolviéndose por sí mismo. Los especialistas del coaching ejecutivo tienen que tener en cuenta el futuro de las entidades con las que trabajan y garantizar que conocen los recursos que les permitirán afrontar nuevos retos profesionales.
Cómo convertirse en coach profesional
El coach profesional exige una formación profunda en los principios básicos del coaching, las herramientas de gestión ejecutiva y los mecanismos emocionales que rigen las organizaciones. El mejor modo de obtener ambos es apostar por un plan de estudios sólido, con un cuadro docente especialista y, si es posible, con la oportunidad de realizar prácticas en el sector.
En Unisport contamos con un Curso de Experto en Coaching Directivo que cumple todos estos requisitos. Dispone, además, de una metodología flexible, lo que permite que el alumnado progrese a su propio ritmo.
Categorías del coaching profesional
No existe un único tipo de coaching. En función del cliente con el que se trabaje, el proceso del coach profesional se enmarcará en alguna de las siguientes categorías:
- Coach institucional: es el más ambicioso y, por ende, el más global. Pone el foco en toda la organización en su conjunto, trabajando con los profesionales de distintos departamentos que tengan un papel activo en la evolución de la empresa.
- Coach personal: más centrado en el individuo, el coach personal se centra en los líderes de una institución. El objetivo suele ser el impulso de las habilidades directivas necesarias para gestionar la entidad deportiva, lo que supone fomentar mucho la inteligencia emocional.
- Coach de grupo: si el coaching se aplica a un equipo o departamento, entonces se conoce como coaching de grupo. Consiste en lograr que avancen en su área, sean más productivos y se relacionen más eficazmente con el resto de la organización.
¡Especialízate en coach directivo!
El coach profesional dispone de potentes herramientas teóricas y prácticas para poder desarrollar su trabajo. Y con el Curso de Experto en Coaching Directivo de Unisport podrás dominarlas todas.
Como alumno de nuestro centro, contarás con contenidos actualizados sobre gestión emocional y organizacional, y disfrutarás de un seguimiento personalizado. Además, dispondrás de numerosos recursos didácticos y de estancias técnicas internacionales. ¡Contáctanos y haz crecer a las entidades desde dentro!