Los deportistas de máximo nivel precisan de espacios que cuenten con las mejores instalaciones para entrenar. Para eso nació el centro de alto rendimiento (CAR), en el que tanto ellos como su equipo de especialistas puedan concentrarse en optimizar sus marcas.
En España, hay un total de cuatro de estas entidades, en las que se cubren todas las necesidades de los profesionales del deporte. A continuación, profundizamos en las características que deben tener para ser considerados como CAR, así como en el funcionamiento de los mismos.
Centro de alto rendimiento deportivo: qué es y características
Un centro de alto rendimiento es una instalación multideportiva con espacios para la instrucción de los deportistas de élite. Dispone de materiales para ejercitarse en las principales disciplinas de interés estatal, y se orienta a que sus miembros se encuentren siempre en el mejor contexto posible para estar en forma y motivados.
Sobrepasa con creces la idea de un gimnasio al uso, ya que también alberga espacios para los analistas, los entrenadores y los expertos en salud física y mental. Es decir, que en un CAR habrá tanto deportistas como médicos, fisioterapeutas o coachs deportivos pensados para promover la concentración de los deportistas y ayudarles a superar sus obstáculos mentales.
Dada la creciente demanda de esta última especialidad en el sector, en Unisport hemos diseñado un programa específicamente orientado a la gestión psicológica en el ámbito deportivo. Nuestro Máster en Coaching Deportivo y Psicología de Alto Rendimiento aporta una base sólida para ayudar a los profesionales de alto rendimiento a superarse y triunfar en las competiciones, algo que no es fácil dado lo ajustadas que están las marcas en un evento deportivo de élite.
Los centros de alto rendimiento ofrecen recursos de última generación y especialistas en deporte de élite para optimizar la preparación de los deportistas.
En los CAR se es consciente de este hecho, y se trabaja para que los profesionales de interés nacional más prometedores puedan perfeccionarse al máximo. Para ello, les ofrecen multitud de recursos, como los que veremos en el siguiente epígrafe.
¿Qué ofrece un centro de alto rendimiento?
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte regula las condiciones que debe cumplir un centro de alto rendimiento para obtener dicha consideración. Concretamente, los criterios se detallan en la resolución de 2014 del BOE para la clasificación de centros, que indica que deben tener:
- Espacios y materiales para el entrenamiento de las disciplinas de interés deportivo estatal: atletismo, natación, tiro olímpico, lanzamiento...
- Servicio médico para prevenir y sanar lesiones.
- Residencia cercana a los espacios deportivos y de los centros educativos, en la que los deportistas puedan alojarse.
- Equipo de gestión administrativa.
- Centro académico propio o próximo, de manera que los profesionales puedan compaginar deporte y estudios como la Educación Secundaria. El CAR de Madrid, por ejemplo, tiene un instituto de educación superior.
- Departamento científico de apoyo para técnicos y deportistas.
¿Cómo funciona un centro de alto rendimiento deportivo?
Según el Boletín Oficial del Estado, un centro de alto rendimiento funciona bajo la administración central y/o de las comunidades autónomas como una entidad de derecho público. Se considera que representa los intereses de un sector —el deportivo— y se financia a través de los Presupuestos Generales del Estado.
Los importes que reciben cada año estas instalaciones oscilan entre los 10 y los 20 millones de euros, aunque la cantidad difiere dependiendo del centro de alto rendimiento del que se trate. Actualmente, los deportistas pueden escoger entre los siguientes:
- Centro de Alto Rendimiento del Consejos Superior de Deportes (Madrid)
- Centro de Alto Rendimiento, Sierra Nevada (Granada)
- Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes (León)
- Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Antes de las competiciones —por ejemplo, de los Juegos Olímpicos— los profesionales del deporte se dirigen a estos espacios para optimizar su rendimiento deportivo. La ley indica que los CAR deben atender de manera prioritaria a los profesionales de las Federaciones Españolas y especifica los criterios de entrada en la Resolución de 23 de enero de 2006, de las normas para la prestación de servicios:
- Deportistas de interés nacional: de alto nivel, de programas de tecnificación deportiva, de selecciones olímpicas o paralímpicas...
- Deportistas extranjeros con convenio internacional o autorizados por los organismos competentes.
- Exdeportistas internacionales absolutos acreditados por la Federación Española.
Diferencia entre CAR y CTD
Para ser deportista de alto rendimiento, como el nadador Eduardo Blasco o la atleta Aauri Bokesa, no solo se puede entrenar en un CAR. La legislación también distingue otros espacios para los profesionales del deporte que más destacan, y que no hay que confundir con un centro de alto rendimiento:
- Centros de Tecnificación Deportiva: espacios para el perfeccionamiento del deporte de alto rendimiento a nivel autonómico. Su titularidad es local o de las comunidades.
- Centros Especializados: instituciones dedicadas al entrenamiento de una disciplina específica que no esté incluida en otra modalidad de centro. Su titularidad puede ser estatal, autonómica, local o de las Federaciones Deportivas.
¡Especialízate en coaching y psicología de alto rendimiento!
Un centro de alto rendimiento es efectivo cuando no solo se enfoca en la condición física, sino también en la mental. Por eso, únicamente estará completo al 100% con un servicio de coaching de alto rendimiento, que es vital para que los deportistas tengan la actitud más adecuada para progresar en su disciplina.
En Unisport disponemos de un plan de estudios elaborado por especialistas en la materia, en el que profesionales de todas las áreas del sector podrán adquirir habilidades valiosas para aumentar el número de victorias de los deportistas. Como alumno, aprenderás cómo formar equipos de alto rendimiento para que tengan confianza y determinación, y disfrutarás de estancias técnicas internacionales y prácticas en empresas destacadas. ¡Infórmate sobre nuestro Máster en Coaching Directivo Deportivo y Psicología de Alto Rendimiento y conviértete en un apoyo fundamental para el deporte de alto nivel!