Ley Orgánica de Protección de Datos: aplicaciones

Unisport - Ley Orgánica de Protección de Datos: aplicaciones
6 minutos

Ley Orgánica de Protección de Datos

La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) trata de proteger la intimidad de las personas como derecho fundamental previsto en el artículo 18.4 de la Constitución Española: “La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”.

La LOPD es de aplicación a los datos de carácter personal registrados en soporte físico que los haga susceptibles de tratamiento, y a toda modalidad de uso posterior de estos datos. Por lo tanto, cualquier persona física o jurídica, tanto pública como privada, que para la realización de su actividad utilice datos de carácter personal está obligada a cumplir la LOPD, incluidas las entidades deportivas.

La ley Orgánica de protección de Datos tiene por objetivo impedir que los datos de carácter personal sean utilizados con fines distintos para los cuales fueron recabados, de forma que cualquier tipo de cesión de datos debe ser comunicada al interesado previamente.

Cualquier entidad deportiva puede crear ficheros que contengan datos de sus socios, abonados, usuarios, deportistas, entrenadores, árbitros, alumnos o patrocinadores, siempre que resulte necesario para el cumplimiento de sus objetivos y se respeten las garantías que la LOPD establece para la protección de las personas.

¿Qué debemos hacer para cumplir la Ley Orgánica de Protección de Datos?

La creación de ficheros de datos de carácter personal exige la notificación previa a la Agencia de Protección de Datos, indicando el responsable del fichero, la finalidad del mismo, su ubicación, el tipo de datos de carácter personal que contiene, las medidas de seguridad, con indicación del nivel básico, medio o alto exigible y las cesiones de datos de carácter personal que se prevean realizar. Posteriormente, se procederá a la inscripción en el Registro General de Protección de Datos.

Los datos personales que solicitemos deben ser adecuados y no excesivos en relación con nuestro ámbito de actuación y las finalidades para las que se hayan obtenido. Por ejemplo, no tiene sentido que a los socios de un club deportivo les pidamos su nivel de estudios o sus ingresos anuales. Preguntemos sólo lo necesario.

Además, los datos no podrán usarse para finalidades incompatibles con aquellas para los que hubieran sido recogidos y deberán ser cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios (por ejemplo socios que se han dado de baja). La Ley nos obliga a que los datos personales sean exactos y puestos al día para que respondan con veracidad a la situación actual de cada persona.

Cuando solicitemos datos personales debemos informar de:

  • La existencia de un fichero o tratamiento de datos de carácter personal, la finalidad de la recogida de éstos y los destinatarios de la información.
  • El carácter obligatorio o facultativo de su respuesta a las preguntas que les sean planteadas.
  • Las consecuencias de la obtención de los datos o de la negativa a suministrarlos.
  • La posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
  • La identidad y dirección del responsable del tratamiento o, en su caso, de su representante.
apuntando en agenda

La LOPD nos permite el tratamiento de datos de carácter personal sin haber sido recabados directamente del afectado, aunque ello no exime de la obligación de informar al interesado de forma expresa, precisa e inequívoca, dentro de los tres meses siguientes al inicio del tratamiento de los datos.

La entidad deportiva, como responsable del fichero, y, en su caso, el encargado del tratamiento, deben adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado. Además, están obligados al secreto profesional respecto de los mismos.

Los datos personales se clasifican en función de su mayor o menor grado de sensibilidad en nivel básico, medio y alto, siendo los requisitos legales y las medidas de seguridad informáticas progresivamente más estrictas.

Así por ejemplo, deberemos implantar las medidas de nivel medio en ficheros con datos de infracciones y sanciones a socios o deportistas, y medidas de seguridad de nivel alto si realizamos controles periódicos del estado de salud de los deportistas y/o controles antidopaje.

En el nivel alto, las medidas acumulan las adoptadas en el nivel básico y medio y la entidad deportiva estará obligada a utilizar mecanismos más seguros de control y protección como son los programas de cifrado de los datos, almacenaje de las copias de seguridad en sitios distintos de la ubicación principal, además de la obligatoriedad de realizar auditorias periódicas.

Cualquier interesado puede dirigirse a nuestras entidades deportivas solicitando información sobre qué datos suyos tenemos y cómo los hemos obtenido (derecho de acceso), la rectificación de los mismos (derecho de rectificación), o en su caso, la cancelación de los datos (derecho de cancelación). Si en el plazo de 10 días no recibe contestación o ésta es insatisfactoria, puede reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Se pueden tratar datos de los mayores de catorce años con su consentimiento. En el caso de los menores de catorce años se requerirá el consentimiento de los padres o tutores. En ningún caso podrán recabarse del menor datos que permitan obtener información sobre los demás miembros del grupo familiar (profesión de los progenitores, información económica, etc.). La información deberá expresarse en un lenguaje que sea fácilmente comprensible por aquéllos.

Desde octubre del año 2007 también es obligatoria la inscripción de ficheros manuales o en soporte papel, cualquiera que fuera su fecha de creación.

Los datos de carácter personal recogidos sólo pueden ser cedidos a un tercero para el cumplimiento de fines directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario con el previo consentimiento del interesado. Este consentimiento es revocable en cualquier momento.

Cualquier modificación posterior en el contenido de la inscripción de un fichero en el RGPD deberá comunicarse a la Agencia Española de Protección de Datos.

Las consecuencias del incumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos

La LOPD tipifica una serie de infracciones según su gravedad; algunas de ellas son:

  • Recoger datos personales sin informar al interesado y sin su consentimiento.
  • No inscribir el fichero de datos en el Registro General de Protección de Datos.
  • Utilizar los datos con una finalidad distinta a la que tiene nuestra entidad deportiva.
  • Mantener datos inexactos o no realizar las rectificaciones o cancelaciones que procedan.
  • Vulnerar el deber de guardar
  • Recoger los datos de forma engañosa y fraudulenta.
  • Ceder los datos personales sin autorización.
  • Impedir o dificultar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

Las sanciones previstas van desde 601,01 euros para infracciones leves hasta 601.012,10 euros en infracciones muy graves.

Además, el incumplimiento de la LOPD nos obligará a indemnizar los daños causados en bienes o derechos de los afectados.

Cláusula tipo a incluir en los soportes de obtención de datos de carácter personal

“En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre que desarrolla la LOPD, (incluir el nombre del responsable del fichero) como responsable del fichero informa de las siguientes consideraciones:

Los datos de carácter personal que le solicitamos quedarán incorporados a un fichero cuya finalidad es (describir). Los campos marcados con asterisco son de cumplimentación obligatoria, siendo imposible realizar la finalidad expresada si no aporta esos datos.

Queda igualmente informado de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales comunicándolo por escrito a (domicilio para ejercitar los derechos) o mediante correo electrónico a (dirección).

El titular de los datos autoriza expresamente a que sus datos sean cedidos a (por ejemplo: Federación deportiva, agencia de viaje, compañía de seguros, patrocinador, etc.). Autoriza a tratar sus datos de salud con la finalidad de gestionar las pruebas para el control de sustancias prohibidas en la práctica del deporte, así como a tratar los datos por el Comité de Disciplina Deportiva del Club, la Federación Autonómica o Española.”

Infórmate sobre los másters y cursos de Unisport

Entradas relacionadas

Nota Legal

El envío de tus datos mediante este formulario no implica en ningún caso la contratación de ningún servicio. No compartiremos tus datos con terceros y sólo los utilizaremos para asesorarte sobre nuestros programas formativos.

Los datos personales que facilitas a Unisport serán incluidos en un fichero automatizado para gestionar el envío de la información sobre nuestros programas, fichero cuyo titular es Unisport Universitas S.L., con NIF ESB65625493. Podrás ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición y revocación, que mediante carta dirigida a Unisport Universitas, S.L., Av. Ernest Lluch, 32 TCM2 3.06, Parc TecnoCampus Mataró 08302 Mataró (Barcelona) o a través de correo electrónico a la dirección datos@unisport.es.

Mediante el envío del este formulario nos autorizas a enviarte información a través de tu cuenta de correo electrónico. Con el fin de evitar la recepción de correspondencia no deseada, tal y como establece la Ley de Servicios de la Sociedad de Información y del Comercio Electrónico (LSSI), si no deseas recibir más información de Unisport Universitas, S.L. a través de medios electrónicos, por favor hazlo constar en el apartado “comentarios” de este mismo formulario.

Ayudas Unisport para formación (2020)

MBA Sports Management

Ayudas y becas para la formación

Objetivos: Formar profesionales capacitados para abordar la gestión integral de cualquier entidad u organización deportiva.

Salidas profesionales:

Director de empresa deportiva | Responsable de marketing deportivo | Director de eventos deportivos | Responsable de seguridad y protocolo deportivo | Director de instalaciones deportivas | Responsable de actividades deportivas | Responsable financiero | Responsable RRHH | Gestor deportivo.

Temario:

  • B101 El entorno del deporte
  • B102 La empresa deportiva
  • B103 Dirección económica y financiera
  • B104 Marketing deportivo
  • B105 Gestión de Personas
  • B126 Gestión de actividades deportivas
  • B130 Gestión de eventos deportivos
  • B134 Seguridad y protocolo deportivo
  • B108 Dirección estratégica
  • B109 Derecho deportivo
  • B125 Diseño y gestión de instalaciones deportivas
  • B110 Habilidades Directivas y Ética Empresarial
  • B111 Sports 2.0. Redes Sociales en la Entidad Deportiva
  • B112 Deporte Responsable
  • TFM Trabajo Final de Máster
Hidden

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Infórmate sobre los másters y cursos de Unisport
Infórmate sobre los másters y cursos de Unisport
Infórmate sobre los másters y cursos de Unisport